Ecomonía en el Porfiriato.
Se produjeron cambios en la economía del país se centralizo el poder político y evoluciono la vida cultural. Se adineraron los dominios, explotados y poderosos.
El Porfiriato propicio las inversiones extranjeras y el periodo se caracterizo por una inversión masiva de capitales. Los de Estados unidos americanos crecieron por su expansión comercial. Para mejorar la economía se introdujo:
♫Expansión del capitalismo e inversión extranjera: Las inversiones extrajeras contribuyeron a México muchos cambios para construir nuevos medios de comunicación, a integrar al país al sistema económico internacional, etc. Pero la econimia no creio solo por eso sino que tambien el gobierno contribuyo con decisiones que tomaron con:
☼El restablecimiento del credito mexicano en Europa y Estados Unidos.
☼El aumento de vías ferras, de la red telegráfica, de las carreteras y de las obras públicas.
☼La nacionalización, ya hacia el final de la dictadura, de grandes líneas ferrocarriles.
☼El fomento de la expulsión y explotación de minerales.
☼La explotación de zonas de petrolíferas en la costa del Golfo de México.
☼El impulso a la industria y al comercio.
☼La reorganización de las finanzas públicas.
☼La reforma del sistema bancario.
Porfirio Díaz y su elite buscaba el crecimiento económico a como diera lugar, esto requería de una modernización industrial la cual atraía capitales extranjeros para invertir en México por falta de fondos nacionales y con esto también tenían la necesidad de manos extranjeras, la tecnología, para el desarrollo de los procesos productivos y lo que Porfirio Díaz buscaba era la ayuda de Estados Unidos Americanos.
Pero también había otras potencias extranjeras que invirtieron en nuestro país como:
►Gran Bretaña= $989,484,840
►Francia= $908,690,368
►Alemania= $65,680,000
►Holana= $50,873,450
►Estados Unidos= $1,292,387,302
►Otros= $91,082,000
Modernización de la infraestructura.
En al avanze de la infraestructura consistio de de lineas férreas, la red telegráfica, el mayor número de puertos, entre otros.
La industria manufactura empezó a adquirir importancia, pues la industia textil aumento la produccion de azucar y aguardiente y la produccion de fósforos, cerveza, tacaco, cemento, papeleras y la explotación petrolera.
También se creó la industria eléctrica, la cual impulso que el gobierno pusiera las exenciones de impuestos, para alentar a los inversionistas. Pero con esto creo la necesidad de instituciones de crédito.
Agricultura y Ganadería
Tenemos aquí como era la agricultura no era una gran producción de productos básicos como: frijol, trigo, maíz y chile, pero existía el henequén que servía para la elaboración de cordeles, también el café se duplico de 1877 a 1881, el chicle también hubo mucha producción ya que había hasta veinte toneladas.
La producción de cultivos básicos de la población se daba en las peores tierras y muchas técnicas muy anticuadas, pero los que servían para exportación si se cultivaban en buenas tierras, gozaban de buenos fertilizantes y mejores técnicas.
En el caso de la ganadería, los latifundistas tenían extensiones amplias para los animales, pero también en caso de la población obtenían pequeños lugares.